
El eterno olvido, de Enrique Osuna, comienza presentándonos a Noelia, una niña audaz y vivaracha que muestra una inteligencia impropia de su edad al jugar con un cubo de Rubick que le enseña su abuelo...
Conocemos la infancia de esta niña y se su familia y nos encariñamos sin remedio de ella y de su entrañable abuelo; es entonces cuando la historia da un salto importante en el tiempo y nos lleva a Kamduki, un juego de Internet que pretende encontrar la persona más inteligente y audaz del planeta. Aquí aparece Samuel, un chico normal con el que también empatizamos por su realismo...
Justo cuando se encuentra inmerso en la resolución de las pruebas, Samuel conoce a dos chicas: Marta y Lucía; una moderna y desinhibida; otra sensual y enigmática. El amor irrumpe en escena, mientras Samuel se va obsesionando con las pruebas a medida que las va superando. No puede sospechar la terrible realidad que esconde aquel diabólico juego, ni que su vida jamás volverá a ser la misma....
Hay muchísimos factores en esta novela que la hacen adictiva a más no poder. Comienzas conociendo a la pequeña Noelia y a su abuelo y a partir de ahí van apareciendo nuevos personajes y tramas paralelas, intuyes que algo los relaciona, pero no sabes qué, y es uno lo de los motivos por los que no puedes parar de leer.
Luego aparece Samuel, con el reto Kamduki, con sus ocho pruebas, muy originales y que invitan al lector a intentar solucionarlas a la vez que el protagonista...Unas pruebas muy curradas por parte del autor.
Las historias paralelas se van entrelazando, están muy bien estructuradas, y los personajes muy bien definidos. El autor emplea una prosa precisa, descriptiva pero sin excesos, incluyendo reflexiones muy actuales que a veces nos alejan un poco del argumento principal, pero que nos facilita el empatizar y conocer aun más a los personajes. En este sentido, tengo que decir que me ha encantado el relato corto que hay insertado en la novela, que nos ayuda a conocer un poco más la sensibilidad y el carácter de uno de los personajes, Lucía.
No puedo catalogar este libro dentro de ningún género concreto, porque en él hallamos de todo, y eso es otro de los factores que lo hacen adictivo: los giros inesperados de la trama. Lo que comienza siendo una historia familiar que podría ser real se va convirtiendo en una historia romántica donde va surgiendo la acción, llegando a ser un thriller para llegar a rozar posteriormente la ciencia-ficción. Insisto en que llega un momento en el que no puedes dejar de leer.
Enrique Osuna
El Eterno Olvido es una pequeña lección de vida, mediante el contraste que se nos muestra de lo peor y lo mejor que podemos encontrar en un ser humano, se nos habla de las posibles formas que tenemos de enfrentarnos a las vicisitudes de la vida , de cómo por muy negro que lo veamos todo, siempre hay algo por lo que luchar. Espero que este libro tenga éxito y que sirva de algo esta pequeño grano de arena, porque en estas páginas hay mucha calidad y talento, más incluso que en obras de escritores de renombre.
Recomiendo su lectura al 100%. Si queréis ver más reseñas sobre la obra, pinchad aquí para ver el calendario de reseñas. Igualmente, si queréis saber más del autor y de cómo conseguir el libro, pinchad aquí. Por último, si queréis leer el primer capítulo para probar esta magnifica historía, aquí podréis obtenerlo.
¡Muy buena apreciación! Coincido totalmente contigo en que las historias paralelas están muy bien entrelazadas, y hasta contando con algunas reflexiones personales, no se pierde el hilo del argumento. A mi también me ha resultado una experiencia muy positiva.
ResponderEliminarLa verdad es que es una novela digna de descubrir, porque lo tiene todo y aun teniendo historias paralelas, consigue entrelazarlas perfectamente.
ResponderEliminarun beso
Qué bonita reseña Meg!
ResponderEliminarCoincidimos en todo, como todos los participantes hasta ahora. Pocas veces hay tal unanimidad en una lectura conjunta, está claro que es porque la novela lo vale.
Gracias por participar, ya he enlazado tu reseña a la mía.
Un beso
Qué reseña tan buena! has expuesto ideas muy interesantes. A mí me gustó mucho esta novela, es totalmente adictiva desde el principio
ResponderEliminarun beso!
Hola Meg!! Me ha gustado mucho tu reseña y coincidimos en muchas cosas acerca de esta historia tan adictiva. Nos leemos!! Besos
ResponderEliminarNo sabes cómo me jode leer la sinopsis de un libro, encontrarlo interesante y después descubrir que no se vende en tiendas, que sólo puedo comprarlo por internet...
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu reseña, sobre todo porque ayer hice la mía (para lanzarla el día 8) y se parecen muchísimo
ResponderEliminarSaludos
Otra a la que le ha gustado!! Y no me extraña =)
ResponderEliminarMuy buena reseña!!
ResponderEliminarQué ganas de leerlo! =)
Entre todos me estáis poniendo los dientes de largos...
Besotes
Me gusto mucho cuando la leí. Es una novela muy adictiva y sencilla a la vez. ¡Buena reseña!
ResponderEliminarOffuscatio: me alegro de que coincidamos, es muy buen libro! Un besote!!
ResponderEliminarLibros que voy leyendo: totalmente de acurdo, todo va cuadrando poco a poco, me encanta!! Un beso!
Laky: gracias a tí por organizarla, me ha encantado!!!
Tatty: gracias!!! Me alegro de que también te haya gustado. La verdad es que la he disfrutado muchísimo. Un beso!!!
Blair: Bienvenida !! Gracias!!! A ver si cuando me ponga al dia con los blogs me paso a ver tu reseña, un beso!!
Doctora: :-( Lo siento, a veces hay librerias en la ciudad de origen del escritor donde lo han vendido, puedes contactar con él y preguntarle si te interesa para no tener que pagar los gastos :-) Un beso!
Aprendiz de mucho: Gracias!!! veré la tuya, aunque ya veo que también te gustó mucho :-) Un beso!!
Marina: jajajaj, si!!! me ha encantado, veo que somos muchos, jeje. Un besote!!
Shorby: a todos nos está gustando, deberías darle una oportunidad...Un besote!!!
Alcorze: gracias!! si que lo es, engancha sin que te des cuenta :-) Un beso!
ResponderEliminarNo lo he leído pero el resumen que haces me ha gustado. En cuanto acabe el que tengo entre manos lo pillo.
ResponderEliminarCuando veo reseñas así, no puedo dejar de emocionarme, porque capta tantas sutilezas... "Nada en el horizonte" es un relato corto que escribí hace mucho tiempo y que, ciertamente, viene muy a juego para interpretar la personalidad de Lucía. Me alegra que te haya gustado. En cuanto al género, llevas razón: ni yo mismo me atrevo a ubicarlo. Suelo decir que el thriller sirve de máscara o cobertura a la realidad que mueve la novela. Y ese "siempre hay algo por lo que luchar" define muy bien esa esencia que subyace entre las páginas.
ResponderEliminarAñadir que quien quiera la novela en formato digital no tiene más que pedírmela a mi correo en el formato que mejor le venga (eleternoolvido@gmail.com). Estaré encantado de mandársela. Estoy intentando hacerla más accesible en formato papel; responderé también sobre ese particular a quien se interese.
Un abrazo,
Interesante, espero que el libro se atraviese en mi camino en uno de mis próximos paseos dentro de una librería.
ResponderEliminar¡Fantástica reseña! Es verdad que es difícil clasificar esta novela, porque son muchos los palos que toca. Y esa segunda parte del libro, que da un vuelco total a la trama... Pero es que la primera no desmerece, con esa infancia de la protagonista, que nos acerca a ella, que nos duele... Es que has hecho una reseña totalmente perfecta. ¡Felicidades!
ResponderEliminarBesotes!!!
Si te digo la verdad, no me llamaba nada el libro pero después de tu reseña quiero leerlo! Jaja
ResponderEliminarMe alegra que hayas disfrutado con la lectura, gracias por la reseña, besotes!!!
Buena reseña.
ResponderEliminarApuntado queda,un saludo.
Me ha gustado mucho tu reseña y tomo nota, me ha parecido un tema interesante.
ResponderEliminarBesicos.
Me gusta el libro, aun no le he terminado de leer, pero tengo que confesar, que por no conocer Espana y saber poco o nada de su cultura; me parece un tanto pesado a veces la parte en que se pone a narrar mucha de su cultura de la isla de Tenerifelel talón de aquiles...etc...pero sin embargo;aquí estoy intentando entender !!!
ResponderEliminarQué acierto, Luigi Castelli: Gracias por comentar, nos os arrepnetiréis de leerlo :-) Un beso!!
ResponderEliminarMargari: Muchas gracias!!!! Me alegro de que te haya gustado, la verdad es que no sé que parte del libro me ha gustado más, quizás la de la pequeña Noelia y la relación con su abuelo. Un beso y gracias por pasarte por aquí!
Sandra, Ladymaria, momento para pensar: si os decidís, espero que os guste, que estoy casi segura de que sí, un beso!!
Romy: jajaj, bueno, espero que en lo demás te esté gustando, paciencia!! Un beso!
Enrique Osuna: Ha sido un auténtico placer, espero que más gente la conozca y llegue lejos, he disfrutado muchísimo con su lectura.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo!!
con el frío que hace a mi sólo me apetece quedarme en casa leyendo!!!! jajajaja.. tomo nota, creo que en alguna otra ocasión ya he comentado lo que me gusta apoyar a autores noveles, así que después de leer tu reseña ésta va a ser mi novela del mes!!
ResponderEliminarun besito
Maria Oliver: pues te aseguro que como ejemplo de novel de calidad éste es de los mejores!!! Un beso!
ResponderEliminarMe lo apunto, no conozco demasiado la literatura española y si lo recomiendas con tanto entusiasmo por algo será. Además me gusta eso de que trate temas complejos de la vida.
ResponderEliminarUn beso!
No me canso de decirlo en todas y cada una de las reseñas que he visto. Es el mejor libro que he leído nunca. Una pregunta, ¿a nadie se le puso el pelo de punta con las últimas páginas de la novela? Joer, me hizo dudar y todo jejeje
ResponderEliminarSonix: pues pruébalo que ya verás como te gusta!!! :-)
ResponderEliminarRachel:jaja Si, si se me pusieron, aunque me habria gustado el final más cerrado y claro :-) Un beso!!
A mí también me ha gustado, con peros pero me ha gustado...
ResponderEliminarBesos,